
Durante estos días de terrorismo mediático nos olvidamos de cosas o dejamos de prestarle atención. Accidental o premeditadamente estos momentos son aprovechados para sacar inadvertidamente la basura. ¿A quien? le preocupa la situación del mundo y el porque de las cosas cuando probablemente vaya a morir de miedo a alguna pandemia.
Que interés puede generar que hoy se publique que en el 11-m solo explotó TITADINE, a quien puede interesar que el principal y único argumento concluyente del juicio del 11M se demuestre FALSO.
Es mas importante dar cobertura mundial al almuerzo de Obama que a las matanzas de SU ejercito en alguna remota aldea de Afganistán.
Su hamburgesa Mister Obama
Un error muy intencionado del ejército estadounidense asesina a cientos de personas, en Afganistán.
Por antimperialista
El pasado 6 de mayo el criminal ejército de los EE.UU. bombardeó una aldea en la provincia occidental de Farah, en Afganistan, asesinando a más de 100 personas e hiriendo de gravedad a otras tantas. Las víctimas son en su mayoría niños, mujeres y ancianos.
A las pocas horas de la matanza, la administración Obama, haciendo gala de un enorme cinismo, ha comunicado que se ha tratado de un error, una argumentación que por haber sido repetida en mil y una ocasión, no resulta creible.
Esta matanza de civiles, no es ni mucho menos una torpeza o un error, por parte del ejército estadounidense. Este tipo de acciones son y han sido practicadas de forma premeditada y habitual por los ejércitos imperialistas, en sus diferentes guerras de invasión, con el objetivo de aterrorizar y desmoralizar a la población civil y militar del país invadido (un ejemplo de esto, es la reciente matanza llevada a cabo por Israel en Palestina), con el fin de conseguir la rendición.
De cara a la opinión pública occidental se habla de errores y de guerra contra el terrorismo, para que sigamos aceptando sumisamente que se nos saquee, en aras de su "criminal cruzada", en la que, recordemos, participa el "pacifista" gobierno de Zapatero, y que ha costado la vida, desde noviembre de 2001 hasta la fecha a cientos de miles de inocentes.
No se trata ni mucho menos del primer asesinato masivo de civiles en Afganistán, por parte del salvaje ejército yanki, el pasado agosto de 2008, en la provincia afgana de Herat, un bombardeo estadounidense acabó con la vida de 76 civiles, también entonces se habló de error.
La masacre perpetrada en Bala Baluk: “Camiones de cadáveres”
Por Marc W. Herold, traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Niño afgano quemado y lacerado por el fuego aéreo estadounidense(Photo Agence France Press)
Un anciano del pueblo de Gangabad, Haji Issa Khan, que utilizó su tractor para llevar a los muertos hasta una zona central donde pudieran reunirse los familiares para llorar a sus deudos, dijo: “En esta operación ha habido 127 muertos. Puedo decírselo con toda exactitud porque mi conductor estuvo transportando a todas esas… personas hasta el centro de la ciudad y volvió y me dijo que había trasladado a 127 personas” (citado en The Guardian el 6 de mayo de 2009). La Cruz Roja Internacional envió un equipo a investigar. Ese equipo informó que el martes por la tarde había visto docenas de tumbas de cadáveres mientras los aldeanos seguían cavando entre los escombros para rescatar los restos que quienes pudieran permanecer aún allí. Jessica Barry manifestó: “Cuando llegamos allí, nos encontramos con cadáveres, con tumbas y con gente enterrándoles”. Barry dijo que entre los asesinados había un voluntario de la ayuda de emergencia del Creciente Rojo Afgano que había muerto junto con trece miembros de su familia (incluidos cinco hijas y cinco hijos). Subrayó que murieron cuando se refugiaban en su hogar.

Aldeanos afganos marcan un nuevo enterramiento de las víctimas de los ataques de la coalición en Bala Baluk, distrito de la provincia de Farah (Foto AP).
Un antiguo funcionario del gobierno, Mohammad Qadderdan, declaró que el ataque había matado entre 100 y 120 personas. Dijo: “Había casas llenas de niños, mujeres y ancianos que fueron bombardeadas por los aviones. Es muy difícil decir cuántos han muerto…”. Añadió que este ataque estadounidense fue peor que el de Azizabad, en referencia al ataque estadounidense de agosto de 2008 que asesinó a otros noventa civiles inocentes. De las víctimas trasladadas al hospital Farah se refería:
Un oficial en el oeste de Afganistán comenta que recopiló los nombres de 147 personas cuyos vecinos aseguraban que habían muerto en un incidente en el que se vieron implicados combatientes talibanes y fuerzas estadounidenses. Un miembro del consejo provincial de Farah ayudó a investigar dos lugares donde tuvieron lugar los combates esta semana. Abdul Basir Khan dice que en un lugar murieron 55 personas y en otro 92. Informa que muchos de los muertos fueron enterrados en fosas comunes. Khan dijo el miércoles que había conseguido las cifras en entrevistas a familiares y en visitas a los lugares de los enterramientos y que se las había entregado a una delegación de investigadores que llegó de Kabul.
Abdul Basir Khan, miembro del consejo provincial de Farah, dijo que un grupo de indignados aldeanos habían trasladado unos 30 cuerpos en camiones desde el lugar de los hechos a la capital de la provincia, Farah, para mostrarle la carnicería al gobernador. Khan añadió: “Era difícil contarles porque estaban en muy mal estado. Algunos no tenían piernas”. Un escandalizado miembro del Parlamento de la provincia de Farah, Rohul Amin, dijo que habían perecido 130 civiles. Otro diputado, Mohammad Naim Farahi, afirmó: “El gobernador informó que los aldeanos habían llevado dos trailer de tractor llenos de trozos de cuerpos humanos hasta su oficina para demostrar lo ocurrido… en la oficina del gobernador todo el mundo se puso a llorar al observar la atroz escena”. Farahi dijo que habló con alguien que sabía personalmente que se habían contado y enterrado 113 cuerpos.
Una niña, de nombre Shafiqa, que estaba siendo tratada de las heridas en el rostro y de los dos dedos gordos del pie que había perdido, dijo: “Estábamos en mi casa cuando empezó el bombardeo. Han muerto siete miembros de mi familia”. Otros resultaron heridos y están siendo tratados en el hospital de Farah:

El independiente Pajhwok Afghan News informó que el pueblo de Gerani había quedado destruido por el ataque aéreo estadounidense. Un vecino dijo que se habían recuperado 123 cadáveres el martes por la noche. Una familia perdió a 23 de sus miembros. Un anciano líder tribal, Abdul Manaan, dijo a Pajhwok que habían matado a 52 personas en una zona de la región y 65 en otra.
Haji Mohammad Shah, un aldeano de Farah que perdió a 9 componentes de su familia, incluida su mujer, su hija y su nieta en el ataque, no encuentra consuelo alguno en la manifestación de condolencias: “No queremos nada del gobierno del gobierno ni de quienes les mataron. Nada puede sustituir a mi familia”, añadió llorando.

Un muchacho afgano amontona la tierra sobre las tumbas de sus familiares después de los ataques (Foto Reuters)
El miércoles, enfurecidos manifestantes se reunieron ante la principal mezquita de Farah cantando “Muerte a EEUU” “Muerte a los Invasores” y “Muerte al Gobierno”. La policía afgana entrenada por los occidentales llegó para dispersar a los manifestantes. Hirieron de bala a un manifestante, Haji Nangyalai, de 42 años, quien dijo que se estaba manifestando: “Para mostrar nuestra rabia por los crímenes cometidos por las fuerzas estadounidenses. Pedimos al gobierno afgano que les obligue a marcharse de Afganistán. Matan más civiles que los talibanes”.
Gracias por pasarte y por añadirme en tu lista, es un honor para mí. Cada una de tus entradas en el blog me dan que pensar y eso es bueno.
ResponderEliminarPor cierto, el blog de Adnama también es muy interesante. Agradezco que lo pusieras en el comentario.
Cuidate, nos vemos :)
Vaya, me halagas. Aun así, es gratificante ver que alguien sabe percatarse de la realidad que nos rodea. Pero lo más importante es que no te la guardas para ti, sino que la difundes para que aquellos que no fueron capaces de verla, lo hagan ahora. He de decir que debo incluirme.
ResponderEliminarY también agradezco tu ofrecimiento, pues la verdad es que ando un poco perdida con el blog. Consigo hacer lo básico. Si pudieras ayudarme a colgar el vídeo me serías de gran ayuda. :)
¡Un abrazo, Epicuro!